En la mayoría de ocasiones, que un niño se sienta un triunfador o un fracasadodepende de nuestra reacción ante los acontecimientos. Pertenezco a ese extraño clubde personas que creen que la felicidad es posible, existe y se transmite. Y que es elmejor regalo que podemos ofrecer a nuestros hijos. José Carlos ArandaGracias a los recientes descubrimientos neurológicos, hoy podemosconocer mejor cómo funciona el cerebro de los niños y aplicar métodoseficaces para potenciar su talento en cada instante de su fascinanteevolución, desde el útero materno hasta la adolescencia, paso a paso.Muchos de nosotros recordamos la tensa espera de los resultados de los test de inteligencia que realizábamos ennuestra época escolar: ¿Seré un poco bobo? ¿Podré llegar a ser médico? ¿Seré una abogada brillante?¿Lograré hacer realidad mis sueños?… Ni que decir tiene que, aunque pretendían ser confidenciales, a lospocos minutos todo el mundo conocía el resultado del resto de los compañeros.Mucho ha llovido desde entonces, y el C.I. —el afamado e hiperponderado Cociente o CoeficienteIntelectual—, ha tenido sobrado tiempo para demostrar que no era tan valioso como se decía. Nuestraexperiencia vital lo confirma: empollones mal dirigidos que han fracasado estrepitosamente en la vida,frente a niños presuntamente mediocres que son en la actualidad profesionales o empresarios de éxito. Elmétodo de la Inteligencia Natural, recogido de manera didáctica en este libro, integra de forma armónicay equilibrada las distintas inteligencias para potenciar el talento y formar adecuadamente niños felices, através del sentido común y de muchas, muchas dosis de experiencia.Doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua Española y Literatura desde1980. Entre sus publicaciones especializadas de carácter docente-pedagógico cabedestacar: Cómo se hace un comentario de texto (Berenice, 2009), Manual de ortografíay redacción (Berenice, 2010) y Manual de redacción para profesionales e internautas(Berenice, 2011). Sus inquietudes en el ámbito de la psicología y la neurociencia, yaquedaron plasmadas en El libro de la gramática vital (Almuzara, 2011); a los más de 30años de experiencia docente, en Inteligencia Natural vuelca su formación en camposcomo la psicología, la neurobiología y la pedagogía, a los que se acerca desde suexperiencia como padre, como maestro y como tutor de miles de alumnos.