On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MAIMONIDES. OBRAS MEDICAS III de MAIMONIDES
MAIMONIDES. OBRAS MEDICAS III

Autore
MAIMONIDES
Editor
EL ALMENDRO
Isbn
9788480050654
Fecha pub.
2004
Clasificación
Filosofía medieval
Precio
€ 9,00

Tras la publicación del Régimen de Salud y el Tratado sobre la curación de las hemorroides (nº 2 de esta serie) y del Libro del asma (nº 3), presentamos por primera vez, traducida al castellano, la obra médica de Maimónides El comentario a los aforismos de Hipócrates, recuperando de este modo para el lector español otro pequeño tratado médico de Maimónides. Hipócrates , nacido hacia el año 460 a.C en la isla de Cos y muerto hacia el 377 a.C., fue considerado el “padre de la medicina” desde la Antigüedad a la Edad Media. Platón menciona a Hipócrates dos veces: la primera, por ser un gran médico que, al ejercicio de la profesión, une la enseñanza de la misma y la segunda, por su aproximación filosófica a la medicina. Aristóteles se refiere a Hipócrates como “un médico grande en sabiduría y pequeño en estatura”. Con Hipócrates comenzó en su tiempo una nueva forma de entender la salud y la enfermedad como fenómenos naturales, colocando la razón como el principal instrumento al servicio del hombre en orden a conseguir no sólo la conservación de la salud, sino también la prevención y curación de la enfermedad. El Comentario de Maimónides a los Aforismos de Hipócrates fue escrito aproximadamente el año 1195. Esta obra, cuyo cuerpo central lo constituye el comentario a los aforismos, viene precedida de un interesante prólogo en el que Maimónides explica cuándo y por qué es necesario comentar una obra. Tres son los motivos que mueven a Maimónides: la importancia del autor por su gran sabiduría; la dificultad de lectura de la obra de Hipócrates, al dar por sabida una serie de premisas que el lector desconoce y, finalmente, porque considera que Hipócrates habla a veces de forma irreflexiva o poco ordenada con inútiles repeticiones que hay que evitar.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios