El Premio Internacional de Cuentos Juan R ulfo, de Radio Francia Internacional , conoció un éxito notable desde su primera convocatoria en 1982. Buena parte de su prestigio se debe a la composición del jurado, que ha contado con nombres como Severo Sarduy, Claude Fell, Ramón Chao, Juan Carlos Onetti, Alvaro Mutis, Augusto Monterroso, Jorge Edwards, Luis Goytisolo, Félix de Azúa, Caballero Bonald, Luis Sepúlveda o Paco Ignacio Taibo II. El certamen no sólo ha descubierto a valiosos autores y confirmado a otros, sino que se convirtió en observatorio privilegiado de las dos orillas de la literatura en español. Esta antología reúne por primera vez siete de los relatos ganadores. Modulado con acentos locales, el idioma y el virtuosismo expresivo vinculan a los autores seleccionados. Su común convicción moral es que se puede hacer arte mayor en espacios pequeños. Y provocar escalofríos. Raymond Carver creía que ningún hierro puede despedazar tanto el corazón como un punto puesto en el lugar justo. Este heptamerón no sólo suscita el pasmo con la exacta cesura de las frases, sino que convierte la escritura en desvelamiento: la mirada furtiva vislumbra mundos inquietantes con el rabillo del ojo. Estos siete autores se aproximan a lo real, pero franquean la línea roja más allá de la cual lo cotidiano se vuelve inquietud y misterio. Ana Lydia Vega, Ena Lucía Portela y Eduardo Antonio Parra reflexionan sobre el propio relato a medida que lo construyen; Daniel Moyano describe una actualidad opresiva; Salvador Garmendia convierte la cotidianidad en filigrana intimista; Carlos Montemayor mira la vida en la frágil frontera de la muerte; Ricardo Menéndez diluye los límites de la identidad. La mirada inteligente y la vitalidad del lenguaje otorgan a estos textos un infrecuente alcance literario