La exposición se fundamenta en un trabajo histórico y teórico que Georges Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte, realiza desde hace años, principalmente a través de la serie de libros titulados L’oeil de l’histoire. Desencadenadas por el deseo de libertad y enfrentadas al poder, las sublevaciones son uno de los temas centrales en la moderna pintura de historia y de crónica social, así como en el arte contemporáneo. La muestra cuestiona la representación de los pueblos, en el sentido estético y político de la palabra representación. Trabajos que son fruto de episodios históricos inconexos encuentran en esta exposición un hilo conductor que facilita el establecimiento de relaciones entre ellas y que en algunos casos pueden leerse como arquetipos universales. El sentimiento de rebeldía es uno de los ejes vertebradores del recorrido expositivo, que sigue un camino sensible e intuitivo en el que la mirada puede focalizarse sobre ejemplos concretos a lo largo de cinco ámbitos: por elementos (desencadenados); por gestos (intensos); por palabras (exclamadas); por conflictos (encendidos); o por deseos (indestructibles).
