Este libro tiene la peculiaridad de establecer una confrontaci贸n tem谩tica y no meramente formal entre la ciencia y la filosof铆a. Pasa revista a los principales conceptos relacionados con el conocimiento del mundo f铆sico (materia, espacio, tiempo, fuerza, energ铆a, universo, vida, evoluci贸n, etc.) y valora las contribuciones a su esclarecimiento procedentes tanto de la investigaci贸n m谩s reciente como de la tradici贸n del pensamiento que precedi贸 a la ruptura de la unidad del saber. En los 煤ltimos tiempos los fil贸sofos han sido remisos a la hora de enjuiciar las tesis sustantivas de la ciencia, porque han dado prioridad a una reflexi贸n gen茅rica sobre sus bases y m茅todos. Con ello trataban de ganar solvencia y credibilidad, aunque fuera a costa de crear un producto vac铆o de contenido. Sin embargo, la ciencia adopta estrategias cambiantes y desborda cualquier consideraci贸n est谩tica que se haga de ella, ya que sus formas evolucionan al mismo ritmo que los problemas que contempla. Por ello, la pretensi贸n de convertir la filosof铆a en una ciencia de la ciencia no ha satisfecho las esperanzas que suscit贸. Hay que asumir de nuevo el riesgo de la provisionalidad y el error, cultivar un pensamiento susceptible de ser des-mentido por los hechos, pero, al mismo tiempo, capaz de decir algo interesante sobre la realidad. Materia, universo, vida trata de avanzar hacia una ontolog铆a a la altura de los tiempos, superando las barreras que el lenguaje y el h谩bito han opuesto al di谩logo fruct铆fero de todas las disciplinas que estudian la naturaleza.