¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA JUSTICIA de VITORIA, FRANCISCO DE
LA JUSTICIA

Autore
VITORIA, FRANCISCO DE
Editor
Editorial Tecnos
Isbn
9788430936380
Colección
Clásicos. Clásicos del Pensamiento
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Páginas
144
Precio
€ 1650,00

Francisco de Vitoria, desde su cátedra de Prima de la Universidad de Salamanca, fue un gran renovador de la Teología, acercando los principios de la Escolástica a la realidad y los problemas del tiempo que le tocó vivir: el Renacimiento, época de crisis y descubrimientos. Como jurista de avanzada, hace importantes aportaciones a la ciencia del Derecho; trata de dar solución a las cuestiones que se le plantean, partiendo siempre de los principios de derecho natural. Sus teorías, fundamentadas siempre en una visión universalista y unificadora de todo el orbe, aún están esperando el desarrollo y la concreción en organismos jurídicos necesarios para solucionar los conflictos entre diversos países. Falta todavía un tribunal que tenga competencias reales en el ámbilto internacional para juzgar los crímenes contra los derechos humanos, de acuerdo con los principios del Maestro de Salamanca.En sus comentarios a la Secunda Secundae de Tomás de Aquino, referentes a la justicia, trata de esta virtud en cuanto objeto del derecho, y señala como su carácter fundamental la alteridad. Lo justo es dar a cada uno lo suyo, sin que haya que tener en cuenta el agente o la situación.Según él, el derecho natural es como una fuerza innata en nosotros y no depende de ninguna voluntad humana, sino que es necesario, y puede ser conocido con las fuerzas de la razón, con tal de que no se oponga ningún obstáculo, como puede ser una mala costumbre, o la desorientación en el estudio y la educación. Y concluye que tal derecho no podría ser suprimido sin la autoridad divina.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios