Esta obra ofrece una completa y amplia información sobre la anestesia intravenosa o anestesia ecológica, pues es la única que no contamina el ambiente ni destruye la capa de ozono y los diversos medicamentos que se requieren para obtenerla. Su autor ha visto con satisfacción un creciente interés en el uso de la anestesia intravenosa gracias a la primera edición, y señala que esta técnica permite utilizar los mismos medicamentos para sedación y analgesia postoperatoria tanto en la unidad de recuperación como en la habitación, con mínimos riesgos. El uso de la anestesia intravenosa total (TIVA) tiene grandes ventajas como son: el poder utilizarla en pacientes que pudieran desencadenar una hipertermia maligna al suministrarles halogenados, permitir el despertar intraoperatorio cuando este sea necesario o requerido por el cirujano en determinadas intervenciones, facilitar la realización de procedimientos con la colaboración del paciente y tener menor incidencia de nausea y vomito al despertar. El objetivo principal de esta segunda edición es presentar los últimos adelantos médicos y técnicos basados en experiencias recientes para determinar las técnicas mas apropiadas de anestesia intravenosa total y, a la vez, adaptarlas al contexto latinoamericano, diferente al de algunos países europeos o norteamericanos. En ella se describen, por ejemplo, las técnicas más adecuadas y sin efectos adversos en pediatría y en gerontología mediante la aplicación de nuevos modelos fisiológicos de simulación.