¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CRITICA DE LA MORAL AFIARMATIVA de CABRERA, JULIO
CRITICA DE LA MORAL AFIARMATIVA

Autore
CABRERA, JULIO
Editor
EDITORIAL GEDISA, S.A.
Isbn
9788474325867
Colección

Clasificación
Etica y Moral
Páginas
0
Precio
€ 21,00

Al preguntar filosóficamente por el valor de la vida humana, se debe preguntar por el valor del ser mismo en cuanto tal, en su surgir, en su venir-a-ser, y no por el valor de este o aquel ente en particular. Leibniz, Kant, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein son los guías indispensables del autor en esta tentativa de pensamiento radical. Habermas, Tugendhat y Hare, algunos «afirmativos» afectados por la crítica. Lo «afirmativo» criticado en este libro se manifiesta en la convicción de que la teoría ética debe preguntar directamente por el cómo-ser (cómo vivir bien, cómo ser feliz, etc.), dando por ya respondida la pregunta más fundamental acerca del valor del ser mismo. En este sentido, tanto teorías éticas kantianas como utilitaristas, eudemonistas o ascéticas, con independencia de sus contenidos específicos, han sido, sin excepción, afirmativas. Por el carácter no radical de su reflexión queda sistemáticamente fuera del alcance crítico de las éticas afirmativas una inmensa parte de la inmoralidad que inunda hoy nuestro mundo, inmoralidad que no se basa en la transgresión de la norma moral, sino en su aplicación secundaria, en su cumplimiento estricto en áreas restringidas de acción. De acuerdo a una ética negativa, una aceptación plenaria del ser sólo podría defenderse en un sentido no argumentativo —como lo hace Nietzsche— fuera de la ética. Si la filosofía debe conducir necesaria e inevitablemente —de Platón a Schopenhauer— a la desvalorización radical de la vida, la respuesta de la vida —de acuerdo con Nietzsche— no consistirá en mostrar que la filosofía está equivocada, sino en mostrar que la vida puede desvalorizar radicalmente a la propia filosofía que la desvaloriza. Pero, por otro lado, al escribir (en Humano, demasiado humano II): «El hombre que sufre no tiene derecho al pesimismo», se puede transformar la negación, con Nietzsche, en una pasión exuberante, en una poder

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios