Bolivar -nos dice John Lynch, profesor em茅rito de la Universidad de londres- fue un revolucionario que dio la libertad a seis pa铆ses, un intelectual que desarroll贸 los principios de la liberaci贸n nacional y un general que luch贸 en una cruenta guerra colonial. Inspir贸 sentimientos extremos de devoci贸n y de odio: muchos hispanoamericanos hubieses querido que fuera su dictador, su rey; pero otros le denunciaban como un traidor y algunos intentaron asesinarle. Su recuerdo ha sido unas inspiraci贸n para las generaciones posteriores; pero se ha convertido tambi茅n en un campo de batalla. Todav铆a hoy el gobierno del venezolano Hugo Ch谩vez pretende inspirarse en su tradici贸n como base de una revoluci贸n boliviana.Cuando se aproxima el segundo centenario de la independencia de las rep煤blicas que Bol铆var contribuy贸 a fundar, resulta necesario establecer una nueva evaluaci贸n del personaje, que tome en cuenta las aportaciones que la investigaci贸n ha realizado en las d茅cadas que han trancurrido desde que se public贸 la vieja biograf铆a de Madariaga, caducada al cabo de m谩s de cincuenta a帽os de su aparici贸n. Nadie pod铆a acometer este dif铆cil empe帽o con m谩s m茅ritos que ese gran conocedro de nuestra historia, tanto de Espa帽a como de Am茅rica, que es el profesor John Lynch. es dif铆cil pensar en un historiador mejor calificado para esta tarea, ha dicho el profesor Anthony McFarlane-, quien no s贸lo nos ofrece en esta p谩ginas un estado de la cuesti贸n que integra los hallazgos m谩s recientes de la investigaci贸n, sino que aporta los resultados de su propio trabajo en los archivos de Caracas y de Londres para elaborar, con todo ello, una nueva valoraci贸n, despojada de mitos y condenas, de Bol铆var, su personalidad, su obra como militar y como pol铆tico y su legado.