Este volumen levanta acta de la situación de la filosofía al inicio del siglo XX. Para llevar a cabo semejante labor gigantesca ha sido necesario el concurso de los mejores especialistas españoles en cada materia o rama del pensamiento filosófico. Así, Jesús Mosterín se ocupa de los límites del conocimiento; Celia Amorós del existencialismo; Elías Díaz de la filosofía del derecho, Victoria Camps, de la ética; Rafael Argullol de la estética, o Javier Echevarría de la filosofía de la ciencia. Nos encontramos, en suma, ante una síntesis imprescindible para todos los estudiantes de cursos preuniversitarios y de comunes de Universidad, y fundamental para profesores y amantes de la filosofía.