Este libro de Abraham Pain expone una temática central de nuestra realidad presente: la capacitación laboral. Un campo donde impera el desconocimiento y la fragmentación. Hacer referencia a la problemática de la capacitación laboral demanda incluirla en la angustiante realidad de nuestros jóvenes y adultos que hoy son el producto de un sistema educativo injusto y selectivo. Requiere analizarla como parte de la situación actual de la educación en un contexto de políticas de ajuste, neoconservadorismo, pobreza y desempleo. El libro de Abraham Pain nos trae la posibilidad de replantearnos la formación laboral dentro de las organizaciones desde una perspectiva mayor de la Educación Permanente y el Desarrollo Cultural. Las estrategias de trabajo metodológico nos posibilitan encarar los espacios de enseñanza y aprendizaje de la formación laboral desde una perspectiva que contemple, al nivel del grupo humano de trabajo, la problemática del hombre y la mujer, no solo como instrumentos de la estructura productiva, sino como ciudadanos conscientes de sus derechos y de sus potencialidades de luchar por ellos. Es decir, la propuesta de Abraham Pain nos permite pensar en una formación laboral dirigida al hombre de la pregunta y no al hombre de la respuesta. El trabajo de Abraham Pain plantea una práctica sugerente de estas y otras preguntas y nos enfrenta con el desafío de ir construyendo alternativas como educadores y como ciudadanos.