¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SE VENDEN FRASES de GUACHE ALVAREZ, ANGEL
SE VENDEN FRASES

Autore
GUACHE ALVAREZ, ANGEL
Editor
Ediciones Eneida
Isbn
9788495427342
Fecha pub.
2004
Clasificación
Refranes. Adivinanzas. Citas. Miscelánea
Precio
€ 12,00

ESLÓGANES DE ÁNGEL GUACHE Con sus Eslóganes Ángel Guache funde, en una sola y rotunda expresión, las dos facetas de su arte. Pintor y poeta, desde la publicación en 1979 de su libro Apariciones, ilustrado por caligrafías gestuales que él mismo había realizado, hemos visto sucederse en su creación diferentes líneas que, al cabo de los años, dibujan un territorio variado y complejo pero profundamente personal. Por una parte su poesía deja ver dos corrientes fundamentales. Una, de tono subjetivo que a veces bordea la rememoración postsimbolista del mundo de la infancia (como en El viento en los árboles, de 1986, o en Vals de bruma, del año siguiente), pero que en ocasiones llega a un límite de tensión existencial, casi expresionista. La otra corriente, de tono irónico, satírico, con algo de gamberro, reivindica el humor. Es ésta la que más ha prodigado en los últimos años, desde las Canciones para interpretar con maracas, de 1990. Edward Lear, Francis Picabia y Benjamín Péret son, probablemente, algunos de los escritores con los que Guache siente mayor afinidad. Puede agregarse también el cancionero popular, la copla. Así como El viaje de invierno de Schubert era una referencia para el Guache más intimista, estos otros poemas se relacionaban con la copla, o con el rock, y alguna vez pudieron escucharse estos ritmos en la presentación de un libro suyo. Tras las Canciones, los aforismos del Diario de un buzo (1991) son quizá un antecedente remoto de los es/óganes de hoy. Siguieron otras muchas publicaciones, más de veinte y, en todas ellas,ha acertado a elegir la maqueta apropiada al espíritu irónico de sus textos. Con frecuencia éstos iban ilustrados por dibujos, del propio artista, o de sus amigos los pintores César Fernández Arias y Luis Cruz Hernández, que no sólo interpretaban certeramente los poemas sino que añadían intuiciones visuales de gran interés.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios