On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTROPOLOGIA AUDIOVISUAL   de GRAU REBOLLO, JORGE
ANTROPOLOGIA AUDIOVISUAL

Autore
GRAU REBOLLO, JORGE
Editor
Ediciones Bellaterra
Isbn
8472901807
Colección

Clasificación
Antropologia social y cultural
Disponibilidad
No disponible
Páginas
284
Precio
€ 2000,00

  Jorge Grau Rebollo Esta obra pretende explorar la fecundidad que, para la antropología social en particular y las ciencias sociales en general, pueda tener la inserción del audiovisual en diseños de investigación social. Eligiendo el medio fílmico como columna vertebral del discurso, se examinan los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten encarar la investigación desde una doble vertiente antropológica y audiovisual; se enfatiza la centralidad del análisis cultural de producciones materiales que toda sociedad genera a partir de sus propias percepciones del mundo; y, finalmente, se apuesta resueltamente por el beneficio que la incorporación contextualizada de documentos audiovisuales pueden reportar a los estudios socioculturales. El itinerario teórico seguido a lo largo del libro contempla desde los supuestos ontológicos y las premisas epistemológicas que orientan la construcción de un dominio analítico específico (la antropología Audiovisual), hasta la revisión crítica de premisas y postulados teóricos acerca del método y la teoría de la técnica que alumbran la gestación de los textos audiovisuales. A lo largo del camino se incide también en el problema de la operacionalización y definición de conceptos y categorías, así como en la reivindicación de los textos audiovisuales como operadores culturales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios