La trama de Perejil (Le peuple des terres mêlées, 1989) se sitúa entreel 2 y el 4 de octubre de 1937 en la frontera haitiano-dominicana.El dictador Trujillo, amparado por la indiferencia de Occidente, iniciauna limpieza étnica destinada a convertir a los dominicanos en blancosde la tierra. Su mirada se dirige enseguida hacia el vecino máspobre y negro: el haitiano que necesita pasar la frontera para trabajaren condiciones de semiesclavitud en las azucareras y plantaciones de lazona. En los dos días que duró la Operación Cabezas Haitianas fuerondecapitados entre 6.000 y 10.000 negros haitianos. A pesar del horror de la tragedia, Philoctéte no se deja llevar por ladesesperanza. Sobre el fondo dramático cae siempre una lluvia fina,azul de tan fina, una lluvia mágica que limpia el horror cotidiano, querestaura la confianza en los días mejores que están por venir. Philoctéte plantea la narración siguiendo las pautas del espiralismo, elmovimiento literario del que fue uno de los fundadores. La espiralpermite dar una idea del caos y la diversidad de la vida haitiana, rechazala linealidad, el encadenamiento plácido de las secuencias. Es unaforma dinámica y fascinante en la que todo cobra vida: la naturaleza,los objetos inanimados, los pensamientos de los personajes, el silencio.