¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



AZOGUE de STEPHENSON, NEAL
AZOGUE

Autore
STEPHENSON, NEAL
Editor
EDICIONES B, S.A.
Isbn
9788466611367
Colección

Clasificación
Narrativa ciencia ficcion
Páginas
312
Precio
€ 20,70

Azogue es el primer libro del primer volumen de los tres que han de formar el llamado Ciclo Barroco . La diversión y la reflexión están servidas. Y no ha hecho más que empezar. Si Lawrence Pritchard Waterhouse, protagonista de Criptonomicón , estuvo con el genio británico Alan Turing y conoció a su opositor germano Rudy von Hacklheber, su antepasado Daniel Waterhouse no ha de ser menos. Con el curioso y sorprendente enlace que proporciona el misterioso Enoch Root, Neal Stephenson nos lleva ahora a la segunda mitad del siglo XVII, justo cuando John Wilkins acaba de crear la Royal Society británica que se esfuerza por racionalizar y profundizar el nuevo empirismo, enfrentarse a la alquimia y, en definitiva, inventar la nueva ciencia moderna. Como su descendiente Lawrence, el Waterhouse de Azogue , Daniel, es a la vez amigo del británico Newton y del germano Leibniz. Sus aventuras en esa segunda mitad del siglo XVII van siguiendo el nacimiento de la ciencia moderna con la intervención estelar de figuras históricas de indiscutible importancia como Newton, Leibniz, Hooke, Boyle, Huygens, Pepys, Penn, Wilkins y tantos otros. Tras el indiscutible tour de force que representó Criptonomicón , Stephenson se atreve a novelar cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y el racionalismo. Y lo hace con la misma facilidad y amenidad que sorprendieron a todos en Criptonomicón , con esa mezcla inseparable de historia, aventura, ciencia, hechos verdaderos e invenciones, y enfrentando la locura al racionalismo, la alquimia al empirismo y sin olvidar, por si alguien pudiera echarlos de menos, conceder un papel a los mismísimos piratas.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios