Este libro trata de desentrañar la evolución y el desarrollo del pensamiento humano en sus tres facetas: lo real, lo simbólico y lo imaginario. Lo real se expresa en el desarrollo del conocimiento y la tecnología, lo simbólico en los lenguajes, que por orden cronológico de aparición son: gestual y corporal, hablado, música y danza, pintura, escultura, arquitectura, escritura, aritmética, geometría, etc. y lo imaginario se expresa en la fantasía, anticipación, planificación a futuro, creatividad, etc. que permite la construcción de mitos, ritos, cosmogonías, dioses, arquetipos (modelos psicosociales de conducta), literatura… Y para seguir esa evolución nos centraremos en dos periodos: la prehistoria, en la que se produce la evolución biológica y cultural del género Homo impulsado por la imperiosa necesidad de adaptarse a un medio cambiante y hostil para el que estaba físicamente poco dotado, con el progresivo desarrollo intelectual, emocional, afectivo y social del que resulta nuestra especie, el Homo sapiens que somos, y la historia antigua en la que se consolidan los fundamentos culturales que determinarán nuestro modo de pensar y de actuar hoy. Este libro trata de desentrañar la evolución y el desarrollo del pensamiento humano en sus tres facetas: lo real, lo simbólico y lo imaginario. Lo real se expresa en el desarrollo del conocimiento y la tecnología, lo simbólico en los lenguajes, que por orden cronológico de aparición son: gestual y corporal, hablado, música y danza, pintura, escultura, arquitectura, escritura, aritmética, geometría, etc. y lo imaginario se expresa en la fantasía, anticipación, planificación a futuro, creatividad etc. que permite la construcción de mitos, ritos, cosmogonías, dioses, arquetipos (modelos psicosociales de conducta), literatura… Y para seguir esa evolución nos centraremos en dos periodos: la prehistoria, en la que se produce la evolución biológica y cultural del género Homo impulsado por la imperiosa necesidad de adaptarse a un medio cambiante y hostil para el que estaba físicamente poco dotado, con el progresivo desarrollo intelectual, emocional, afectivo y social del que resulta nuestra especie, el Homo sapiens que somos, y la historia antigua en la que se consolidan los fundamentos culturales que determinarán nuestro modo de pensar y de actuar hoy. Para alcanzar ese objetivo nos serviremos de los avances de especialidades tan diversas como la genética, la arqueología, la paleoantropología, la biología, la etología, la psicología, el arte, la neurociencia o la historiografía.
