On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRES CIMAS DE LAVADERO de HUBER, ALEXANDER  SCHWENKMEIER, WILLI
TRES CIMAS DE LAVADERO

Autore
HUBER, ALEXANDER SCHWENKMEIER, WILLI
Editor
DESNIVEL
Isbn
9788496192652
Fecha pub.
2005
Clasificación
Montañismo. Senderismo. Espeleología
Precio
€ 33,00

En las paredes y aristas de las Tres Cimas de Lavaredo se escribe la historia de la escalada desde hace más de cien años. Desde la primera ascensión a la Pared Norte de la Cima Piccola en 1890, por el mítico Sepp Innerkofler, la escalada se convirtió en un fin en sí misma. Desde entonces en estas espectaculares paredes dolomíticas se nos ofrecen, una y otra vez, actividades cada vez más increíbles. Pero las Tres Cimas son mucho más que una zona de escalada mundialmente famosa: son toda una leyenda. Los mejores escaladores han ido dejando a través del tiempo sus huellas en las Tres Cimas, demostrando sus sobresalientes habilidades para la escalada: Paul Preuss y Hans Dülfer antes de la primera guerra mundial; en los años treinta Emilio Comici, los hermanos Dimai, Ricardo Cassin, y también los muniqueses Hintermeier y Meindl. Después de la segunda guerra mundial llegaron escaladores punteros de todo el mundo, para abrir las más impresionantes líneas en las paredes de las Cimas. Hoy en día en las Tres Cimas se escala en libre hasta lo más difícil. Así, los hermanos Coubal, Christoph Hainz, Mauro Bole Bubu o Alexander Huber han demostrado con actividades sobresalientes que la escalada más extrema en las Cimas no ha perdido nada de su fascinación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios