¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MASAI BLANCA de HOFMANN, CORINNE
LA MASAI BLANCA

Autore
HOFMANN, CORINNE
Editor
DEBOLSILLO
Isbn
9788483464021
Fecha pub.
2007
Clasificación
Bols narrativa extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 8,95

Una joven suiza, en viaje turístico por Kenia, se enamora de un muchacho masai. Es un amor súbito que la lleva a renunciar a lo que hasta entonces había sido su vida: un negocio rentable en su patria, las comodidades de un nivel alto. Rompe con todo y se queda a vivir en Kenia en condiciones miserables, en una cabaña, con la gente de una tribu masai con la que además no se puede comunicar. El relato se centra en la insólita experiencia de la joven suiza. Todo es diferente en su nueva vida, desde los hábitos diarios (limpieza, comida, comunicación, etc.) hasta las formas de convivencia que corresponden a un mundo que en algunos aspectos está aún en la prehistoria, y sólo en otros ha asimilado formas superficiales de modernidad. La muchacha suiza trata de adaptarse, pero tras cuatro años de esfuerzo tiene que renunciar. No obstante, lo hace contra su voluntad. Desde entonces parte importante de su vida seguirán siendo sus experiencias, no todas negativas, de convivencia en una tribu masai. A pesar de este fracaso extraerá experiencias vitales muy positivas. La observación de la vida y costumbres de los masai en el momento en que empiezan a asimilar formas de modernidad es el fondo de una dramática aventura amorosa, destinada de antemano al fracaso, aunque la causa de este fracaso no sean las dificultades de integración como miembro de la tribu sino, fundamentalmente, el contraste de caracteres con su marido, el joven guerrero masai que no puede entender a una mujer formada humana y culturalmente en un país desarrollado. De esta experiencia, a veces dramática, le queda su hija, con la que huye para instalarse de nuevo en su Suiza natal. Deja tras ella la angustia, las enfermedades, a veces el hambre, la convivencia constante con el dolor y la muerte.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios