On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CALLEJERO EMOCIONAL DE GRANADA de GONZALEZ ARROYO, FRANCISCO
CALLEJERO EMOCIONAL DE GRANADA

Autore
GONZALEZ ARROYO, FRANCISCO
Editor
COMARES
Isbn
9788490459614
Fecha pub.
2020
Clasificación
Historia de Andalucia
Precio
€ 3400,00

Granada es una ciudad que cuenta con un callejero muy rico en referencias históricas, sociales y culturales que invitan a la reflexión y despiertan la curiosidad del paseante, sorprendido y nunca indiferente al contemplar los nombres de sus calles. No en vano, la nomenclatura de las calles en una ciudad es un fiel reflejo de la manera en que han evolucionado sus gentes y sus élites con el pasar de los siglos.Este libro quiere dar satisfacción a esa curiosidad, ilustrando sobre las razones que se ocultan tras cada odónimo contenido en este callejero. Los autores han pretendido que el observador conozca el porqué de cada uno de los nombres y, en muchos casos, las historias que sirvieron para su designación. Recogen así los frutos de las semillas plantadas por predecesores que supieron amar esta ciudad y pusieron su empeño en difundir los tesoros emocionales que alberga. Antecesores en esta noble tarea fueron personajes de la talla de Ibn al Jatib (Ebn Aljathib), Bermúdez de Pedraza o Andrea Navagiero quiénes, al difundir las bellezas y singularidades de Granada, aportaron cuantiosa información sobre su morfología. Otro personaje, tal vez el primero en singularizar la información sobre sus calles o vías, fue el cronista Francisco Enríquez de Jorquera. También pusieron su sabiduría y dotes al servicio de la difusión artística y monumental de la ciudad Juan Velázquez de Echevarría, Manuel Gómez Moreno o Luis Seco de Lucena. Finalmente, y ya entrados los años finales del pasado siglo XX, Julio Belza aportó una obra referente con el volumen Las calles de Granada, un clásico que nos ha ayudado en este ingente proyecto.Todos ellos, no sólo nos han servido de inspiración para la elaboración del proyecto, sino que hemos recurrido a su legado para poder completar y mejorar las voces de la obra que tienen en sus manos


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios