La cuarta dimensión es un tema de las matemáticas muy controvertido, que originariamente ha sido esotérico. Por otra parte, al espacio se le ha considerado siempre de tres dimensiones, lo mismo que al plano se le ha considerado de dos. Sin embargo, el hecho es que la ecuación de tres cubos no tenga soluciones racionales (teorema de Fermat), mientras que la de cuatro sí las tiene: 73 + 143 + 173 = 203, lo que hace razonable pensar que el espacio básicamente tiene cuatro dimensiones. Julián Sanz Pascual cree tener razones suficientes para mantener esta cuarta dimensión, sin embargo, al no ser un matemático profesional, a partir de la ecuación de los cuatro cubos, se limita a exponer algunas construcciones geométricas y algunos desarrollos algebraicos que le han parecido de interés. No obstante, su condición de filósofo le ha llevado a reflexionar muy hondamente sobre las nociones de espacio y de tiempo, los dos objetos básicos de las matemáticas: el espacio, de la geometría, y el tiempo, de la aritmética. Como profesor de filosofía, ha tratado de exponerlo con la mayor sencillez posible, y esto al objeto de romper con ese muro infranqueable que últimamente se ha levantado entre las ciencias y las letras, lo que es tanto como tratar de buscar unas Matemáticas para todos, esperando, por supuesto, que la sencillez no esté reñida con la profundidad.AUTORJulián Sanz Pascual, 1929, Turégano (Segovia, España). Licenciado en Filosofía, profesor de Enseñanza Secundaria. Ha publicado numerosos artículos sobre filosofía del lenguaje y de la ciencia. También libros: Teorema de los cuatro cubos y ecuación del espacio real (1975), Primer discurso de ilógica (1992), Jesús de Nazaret: el mito y la sombra (1996), Los papeles rotos de la vida (Novela) (1997), El hombre informático (2000), La cuarta dimensión, una alternativa al teorema de Fermat (Nueva filosofía de las matemáticas) (2002), Dios está de vacaciones (2009) y Balmes, un pensador de hoy (2010).