On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBRAS COMPLETAS (5ª ED.) de VIRGILIO
OBRAS COMPLETAS (5ª ED.)

Autore
VIRGILIO
Editor
CATEDRA
Isbn
9788437635521
Fecha pub.
2016
Clasificación
Literatura clásicos grecolatinos
Precio
€ 3650,00

Poeta magnus omniumque praeclarissimus  , define Agustín de Hipona a Virgilio en su ; Ciudad de Dios (1,3). Y, aunque diga Suetonio que detractores nunca le faltaron , lo cierto es que Virgilio ha logrado en la historia el raro privilegio de complacer a tirios y troyanos. No así Horacio, a quien Papini le propinaba los epítetos de  rechoncho y plagiario, mientras honraba al celta Virgilio  con los atributos de amoroso y tierno, y embellecía su corona de laurel con una bucólica descripción en que evocaba al hombre del campo, al amigo de las sombras, de los plácidos bueyes, de las abejas doradas, al que había descendido con Eneas a contemplar a los condenados del Averno y desahogaba su inquieta melancolía con la música de la palabra? La música de la palabra. En cierto endecasílabo recuerda Borges la voz de plata y luna de Virgilio , que coloca al lado de la antigua de Homero. Tal vez sea verdad que Roma no hubiera sido Roma sin Virgilio, como afirmaba un Andrés Bello en la indecisa frontera entre la realidad y la ficción. Y es que, en efecto, todos los imperios han caído menos el de sus hexámetros. ¿Conoció Borges la traducción de Espinosa Pólit? Quizá la pregunta sea ociosa y su formulación correcta sería: ¿Pudo  no conocerla Borges? Hay un célebre fragmento de hexámetro, aquel que dice: tacitae per amica silentia lunae (II 255), que tácitamente Borges rememora en el último poema de La cifra La amistad silenciosa de la luna, cito mal a Virgilio? ¿Conoció Borges la traducción de Pólit, que recrea la música de la palabra? En todo caso ese mismo verso había sido traducido por Espinosa del siguiente modo: El silencio amistoso de la luna? Solo que él prefirió no añadir: traduzco bien a Virgilio. Entre sus inclinaciones lectoras citaba Montaigne a Virgilio, y en particular sus ; Geórgicas  , que consideraba  la obra más lograda de la poesía . A su lado, el libro quinto de la Eneida le parecía el más perfecto


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios