¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUEVE NOVELAS Y UN PROLOGO de BAROJA, PIO
NUEVE NOVELAS Y UN PROLOGO

Autore
BAROJA, PIO
Editor
CATEDRA
Isbn
9788437630120
Fecha pub.
2012
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 4700,00

Bajo este título, de resonancias cioranescas, quizá el lector ha percibido un ?Panfleto contra el todo? de Fernando Savater. Si ha habido un autor rebelde y escéptico frente a todo, por repetir las palabras de Ángel Basanta, ese ha sido Pío Baroja.En la escala de las criaturas solo el hombre puede inspirar un asco perdurable, escribió Cioran en su ?Breviario de podredumbre?. Pío Baroja, menos grandilocuente hasta en eso, le hace decir a Roberto Hasting en ?La Busca?: ¡Qué pocas caras humanas hay entrelos hombres! En estos miserables no se lee más que la suspicacia, la ruindad, la mala intención, como en los ricos no se advierte más que la solemnidad, la gravedad, la pedantería. Es curioso, ¿verdad? Todos los gatos tienen cara de gatos, todos los bueyes tienen cara de bueyes; en cambio, la mayoría de los hombres no tienen cara de hombres (pág. 499).Hay en esa frase de Roberto Hasting media docena de sustantivos que definen ese mundo cerril y estúpido que Baroja no podía soportar. A ellos habría que añadir el caciquismo, la brutalidad, los tópicos casticistas. En ?Camino de perfección? leemos: En el cuarto que le destinaron había colgadas en la pared una escopeta y una guitarra; encima, un cromo del Sagrado Corazón de Jesús?, símbolos de la brutalidad nacional (pág. 341). Y si Cioran advirtió que la llamada ?cultura? es un fuego de artificio sobre un trasfondo de nada, Baroja se burló de aquel abogaducho provinciano de ?El árbol de la ciencia?, que, por haber leído algunas revistas francesas reaccionarias, se creía en el centro del mundo; que creía? que Balmes era un gran filósofo, y que, a pesar de su barniz de cultura, era de una imbecilidad fundamental (pág. 1599).

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios