On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIUDA VALENCIANA de VEGA CARPIO, FELIX LOPE DE
LA VIUDA VALENCIANA

Autore
VEGA CARPIO, FELIX LOPE DE
Editor
CASTALIA
Isbn
9788497408332
Fecha pub.
2019
Clasificación
Teatro clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 12,00

Publicada en 1620, aunque probablemente escrita en 1599 o comienzos de 1600, La viuda valenciana es una pieza teatral que constituye un verdadero ejemplo de comedia pura, concretamente de comedia pura barroca. Cristalizan en sus versos las características fundamentales de la comedia de capa y espada, en la que el enredo y la intriga fundada en la ocultación o confusión de identidades se convierten en motores de la acción. A primera vista podría decirse que la joven y hermosa viuda valenciana, Leonarda, no desea volver a casarse y quiere guardar la memoria de su marido, pero lo que en realidad pretende es ser independiente. Sin embargo la mirada de un hombre basta para que cambie su intención. A partir de ese encuentro, la bella viuda intentará reajustar su propósito a la nueva situación y resolverá satisfacer su deseo guardando las apariencias.Surge desde ese instante una comedia femenina –que no feminista, la época no lo permitía-, divertida, llena de equívocos y situaciones cómicas, transgresora –nadie habría avalado una actitud como la de la protagonista, incluido Erasmo, con el que coincide en ciertos planteamientos de la obra-, sensual e incluso erótica. La comedia acaba, como no podía ser de otro forma, dentro de los convencionalismos teatrales establecidos pero con un toque audaz: Leonarda es quien finalmente elige marido, y un marido enamorado.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios