¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA HISTORIA DE FRANCIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA: AMENAZA O MODEL O de BOIXAREU, MERCE  LEFERE, ROBIN
LA HISTORIA DE FRANCIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA: AMENAZA O MODEL O

Autore
BOIXAREU, MERCE LEFERE, ROBIN
Editor
CASTALIA
Isbn
9788497402750
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 50,00

Cuanto más progresa el proceso de integración político-económica de Europa, más necesario resulta que lo acompañe en el campo de la cultura una labor investigadora que propicie un mejor conocimiento recíproco de los pueblos que componen la Unión. No deja de asombrar hasta qué punto, a pesar de la extraordinaria multiplicación y diversificación de los contactos, persisten las imágenes estereotipadas de los otros, o cómo roces mínimos resucitan fobias o desprecios que se pensaran de otros tiempos. El trato directo parece competir difícilmente con la herencia cultural. Estos clichés constituyen indudablemente un obstáculo para la percepción y la comprensión de las demás culturas; como tales, pueden socavar dicho proceso de integración, incluso amenazarlo en caso de un cambio radical de coyuntura. Con una perspectiva social y aun política, quienes nos dedicamos al estudio de las literaturas francesa y española, impresionados por los prejuicios mutuos que encierran, concebimos el proyecto de examinar las imágenes respectivas del otro –español o francés– que se fueron elaborando a lo largo de su historia. Dicho proyecto se concretó con el libro LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LA LITERATURA FRANCESA. UNA FASCINACIÓN... , publicado por Castalia en 2002 (adaptado al francés por Champion en 2003). El presente volumen constituye, pues, la continuación y una suerte de reverso de aquél. Está organizado siguiendo un criterio cronológico (aplicando el corte arbitrario de los siglos) que permite seguir cómo se tratan determinados temas históricos a lo largo del tiempo, reconociéndole al contexto histórico toda su importancia y poniendo de relieve las relaciones con las obras contemporáneas de temática afín. Se introduce con un capítulo panorámico y otros dos sobre la presencia de la Historia de Francia en manuales españoles, respectivamente, de Historia y de aprendizaje del francés, como elemento fundamental de un proceso de formaci&o

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios