La publicación de la segunda edición ampliada y corregida de La función paterna responde a la necesidad de facilitar la lectura de un libro -ya clásico en la bibliografía psicoanalítica en nuestro medio- a todos aquellos interesados en esta problemática central en la clínica y en la teoría de la ciencia creada por Sigmund Freud. Se trata de un texto riguroso donde se exponen con lucidez y claridad consideraciones cruciales sobre este operador teórico central. En sus páginas el lector encontrará reflexiones sobre las fallas en la función paterna y sus diferentes modos de restitución en los distintos cuadros psicopatológicos. El libro abarca tanto aspectos clínicos cómo teóricos. Milmaniene se interna en el fecundo territorio de las producciones culturales para explicar la compleja relación que anuda al sujeto con la Ley Paterna. Se trata de reconocer al padre, lo que supone el riego de aceptar y tolerar creativamente la inevitable distancia que separa al hombre de la función que se ve convocado a encarnar. Si el psicoanálisis se plantea como un discurso sobre la incierta esencia del padre, el texto deviene un intento de respuesta a la pregunta por el lugar del padre en la constitución subjetiva. Milmaniene articula de modo original el discurso psicoanalítico con otros campos del saber, dado que circulan fluidamente a lo largo del libro las conceptualizaciones de Freud y Lacan junto a las reflexiones de pensadores como Roland Barthes, Jacques Derrida y Slavoj Zizek, entre otros.