El hombre, desde sus orígenes, ha resuelto sus problemas de supervivencia y de calidad de vida de dos maneras básicas: por una parte, mediante la competición, más o menos violenta, heredada de la selección natural y con la cual se identifica buena parte de la historia fáctica; por otra, a través del conocimiento derivado del uso lógico de la experiencia, y transmitida en el patrimonio cultural, para utilizar mejor los recursos naturales. De este segundo modo, es decir, de la historia de las relaciones entre los hombres y los innumerables objetos físicos producidos en el curso del tiempo, se ocupa Arqueología. Tiziano Mannoni , miembro fundador del Istituto di Storia della Cultura Materiale de Génova, es codirector de la revista Archeologia Medievale y profesor de Metodología de la Arqueología en la Universidad de Génova. Además de su actividad didáctica, hay que destacar los trabajos con los que ha contribuido a afianzar en Italia la arqueología posclásica, la arqueometría y la arqueología de la arquitectura. Enrico Giannichedda, miembro del Istituto di Storia della Cultura Materiale de Génova, es responsable del Museo Etnografico ed Archeologico de Masone y se ocupa, preferentemente, de los problemas ligados a la metodología de la excavación arqueológica y de la historia de la cultura material. Actualmente, dirige las investigaciones en curso en el complejo clásico y medieval de Filattiera (Massa Carrara).