On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EUROZONA:
EUROZONA: " DILEMA" RECESIÓN/CRECIMIENTO BLANDO

Autore
RODRIGUEZ ORTIZ, FRANCISCO
Editor
ARANZADI
Isbn
9788490982242
Fecha pub.
2015
Clasificación
Economía financiera
Precio
€ 45,00

Desde finales de los ochenta los países europeos se hallan en fase de crecimiento blando con tendencia al estancamiento de los salarios reales y deterioro de las desigualdades sociales. Esta crisis que deriva de las tendencias subyacentes al nuevo régimen de acumulación en el que las finanzas imponen al capitalismo mundial sus formas y contenidos dominantes ha resultado particularmente virulenta en la zona euro y ha evidenciado las debilidades del entramado comunitario.No solo la Unión Monetaria Europea no permite responder a una situación de crisis mayor sino que actúa como catalizador de la misma al carecer de la necesaria integración fiscal, de un prestamista de último recurso y, en contra de cualquier racionalidad económica, estar encorsetadas las políticas presupuestarias.Pese a haber fracasado las políticas de ajuste y pese a la nueva sensibilidad mostrada por las autoridades del Banco Central Europeo, resulta no obstante dudoso que Alemania, cuyo modelo de crecimiento no es extrapolable a Europa, acepte una gobernanza más simétrica y coordinada en la zona euro así como que acepte iniciativas comunitarias más favorables para el crecimiento. Europa parece abocada a retornar al estancamiento secular y padecer una paro masivo estructural.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios