On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DESVINCULACIÓN COMO TÉCNICA DE REGULACIÓN de GOMEZ-FERRER RINCON, RAFAEL
DESVINCULACIÓN COMO TÉCNICA DE REGULACIÓN

Autore
GOMEZ-FERRER RINCON, RAFAEL
Editor
ARANZADI
Isbn
9788491977667
Fecha pub.
2018
Clasificación
Derecho del suelo. Derecho urbanístico
Precio
€ 4000,00

La presente obra estudia una tendencia que puede observarse en las últimas decadas a nivel normativo, y que comprende supuestos como las transferencias de aprovechamiento urbanístico, la cesión del derecho al uso privativo de las aguas, el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, la transmisión de las posibilidades de pesca, el mercado secundario en el dominio público radioelectrico, o la transferencia e intercambio de franjas horarias para la utilización de la infraestructura aeroportuaria, entre otros. El trabajo explica esta tendencia como un proceso de desvinculación (respecto a determinadas personas, bienes, y finalidades o destinos) que afecta fundamentalmente a derechos derivados de la intervención pública y que da lugar a la creación de mercados de derechos a realizar determinadas actividades o a utilizar ciertos bienes; mercados que pueden tener un mayor o menor alcance en función del supuesto de que se trate. A partir de aquí, se justifica que la desvinculación se realiza con la finalidad de conseguir concretas finalidades de interes general, por lo que se califica como una tecnica de regulación. Se exponen las razones de su pretendida superioridad sobre la regulación tradicional, así como los problemas que plantea, con especial atención a su


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios