On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RAZON NUNCA DUERME de CALVO ORTEGA, FRANCESC
LA RAZON NUNCA DUERME

Autore
CALVO ORTEGA, FRANCESC
Editor
ANTIGONA
Isbn
9788415906605
Fecha pub.
2014
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 1500,00

Es este un ensayo breve, pero a la vez profundo acerca de los conceptos del Sueño y la Locura y su funcionamiento en el interior de las estructuras tragicómicas del Barroco. Se trata de un tema al que apenas nadie se ha encarado a través de una indagación como la que el autor dispone en estas páginas. El análisis tiene como objeto evidenciar el funcionamiento de la razón en el interior de las tramas literarias del Barroco incidiendo en la idea de que el sueño, como elemento importante de la estructura dramática, no induce a error: se presenta en constante oposición ante la idea de una locura instalada en medio de la vida cotidiana de los hombres y que en esa época es el signo irónico que hace confundir las señales de la ilusión y la verdad. Entre el delirio que caracteriza a la locura ?una razón vacía, expuesta a una verdad errónea y por lo tanto enfrentada a sí misma? y la insensatez del sueño ?unas imágenes apostadas fuera de la realidad, que confunden el juicio y la vigilia del pensamiento?, sueño y locura se hacen presentes en la literatura barroca a través de un doble movimiento en el cual se expresa un vínculo fundamental con una razón cartesiana que acaba dominando la escena literaria del siglo XVII.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios