On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SECTA DEL KARATE de AYALA , MIGUEL F. AYALA , MARISOL
LA SECTA DEL KARATE

Autore
AYALA , MIGUEL F. AYALA , MARISOL
Editor
ANROART EDICIONES
Isbn
9788415148593
Fecha pub.
2013
Clasificación
Periodismo
Precio
€ 15,60

Los hechos y las historias que se describen en este libro son vistos por sus autores como un “asalto a la inocencia”, que parece una etiqueta adecuada para describir el marco de manipulación emocional y sexual que se aplicó sobre decenas de menores y adolescentes, de ambos sexos, atrapados en una sutil telaraña tejida con hilos de perversidad y extendida sobre un gran bastidor hecho de silencios. Pero el texto va mucho más allá de lo que sería un relato periodístico sobre un caso judicial o sobre una historia de “sectas”. De entrada, el libro enlaza con brillantes antecedentes del género, como lo fueron, por ejemplo, los completos y durísimos retratos de delincuentes sectarios, construidos sobre actas judiciales y entrevistas a testigos y víctimas, que publicaron Vincent Bugliosi y Curt Gentry sobre Charles Manson y su “familia” (1974), o Tim Reiterman sobre Jim Jones (1982); dos obras que deberíamos leer todos para recordar (o aprender) que los humanos no tenemos prácticamente límites, ni para ejercer como verdugos ni para soportar a éstos como víctimas. La secta del kárate apunta también en esa dirección, mostrando un retrato de verdugos y víctimas que, sin alcanzar las cotas de horror extremo de los casos descritos por los citados Bugliosi y Reiterman, nos pone ante los ojos el detalle preciso de dinámicas de abuso, malos tratos, manipulación y explotación que el común de la gente vería como exageradas en una película pero que, sin embargo, apenas son una aproximación a los hechos reales que afectaron a decenas, a bastantes más de un centenar, de chicas y chicos durante 35 años de silencios y de complicidades, tanto personales como sociales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios