La guerra: los mitos, el heroísmo, la barbarie, los muertos. Una profunda reflexión antibelicista. Jeanmaire reconstruye minuciosamente el ataque al puerto frances de Saint-Nazaire, que habían ocupado los alemanes, llevado a cabo durante la madrugada del 28 de marzo de 1942 por comandos británicos. Y, tirando de ese hilo belico, evoca al abuelo que fabricaba soldaditos; al padre con el que veía en la televisión la serie americana Combate; la guerra que vivió Argentina en 1982, la de las Malvinas… Anoche mientras dormía los franceses atacaron Siria. A la mañana siguiente, el autor lee la noticia en el periódico. Aviones franceses han atacado objetivos militares en los que supuestamente se almacenaban armas químicas. El hecho le impacta porque en ese momento está viviendo en Francia, concretamente en Saint-Nazaire. Y, a partir de el, inicia una meditación que se va ramificando en una retahíla de relatos íntimos o históricos, unidos por la Wërra, la antigua palabra alemana de la que deriva guerra en español, guerre en frances o war en ingles. Federico Jeanmaire reconstruye minuciosamente la operación Chariot: el ataque al puerto frances de Saint-Nazaire, que habían ocupado los alemanes, llevado a
