¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS ALUSIONES PERDIDAS de MONSIVAIS, CARLOS
LAS ALUSIONES PERDIDAS

Autore
MONSIVAIS, CARLOS
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433962614
Fecha pub.
2007
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 10,00

En 2006 Carlos Monsiváis recibió el Premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En su discurso de agradecimiento abordó brevemente su trayectoria, y acto seguido abordó temas culturales, entre ellos la desaparición irremediable y progresiva de un conjunto amplísimo de los conocimientos compartidos por las sociedades latinoamericanas, saberes de distinta índole (históricos, mitológicos, literarios, artísticos, políticos, costumbristas, incluso del uso del refranero). Este desvanecimiento de una parte muy sustancial de las referencias comunes, llamado por José Emilio Pacheco el proceso de las alusiones perdidas, fue el centro del texto de Monsiváis, que ahora se publica en su integridad. Las alusiones perdidas refiere el proceso donde lo propio de cada generación, el olvido de muchísimas referencias de lo que las precede, se convierte en la tendencia irrefrenable de jubilar todo aquello del pasado que no sea de utilidad probada (y este adjetivo también está en libertad condicional). El acervo de referencias históricas y culturales, disminuye y a diario cada uno de nosotros pierde -casi siempre sin darse cuenta- un número de las alusiones que alguna vez fueron el eje del diálogo social y personal. El gran escritor José Emilio Pacheco, en su brillante presentación del galardonado, citó la frase de Octavio Paz: Carlos Monsiváis es un nuevo género literario. Y remató: Es un gran acierto del jurado del premio de la FIL consolidar de una vez y para siempre este género único, suyo, nuestro y de todos: el ensayo-relato-crónica de Monsiváis.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios