On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA de NAVARRO, VICENÇ
EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

Autore
NAVARRO, VICENÇ
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433977809
Fecha pub.
2015
Clasificación
Sociología de España
Precio
€ 990,00

Este libro analiza los motivos del grave subdesarrollo social de España, mostrando cómo los grandes déficits de nuestro Estado del bienestar (que sitúan a España a la cola de la Unión Europea) se deben a causas poco visibles en los fórums, como el poder de clase y el de género. La primera parte del libro muestra las consecuencias de esta repartición desigual del poder en los distintos componentes del Estado del bienestar. La segunda analiza cómo estas diferencias de clase y de género se han dado a lo largo de toda la historia de España, señalando que la dictadura franquista fue, en realidad, una dictadura con un dominio de clase que se reprodujo en las instituciones de la democracia, todas ellas unidas por una ideología nacionalista conservadora que, enfrentada en teoría a los nacionalismos conservadores catalán y vasco, ha coincidido en la práctica con ellos en sus políticas clasistas y de dominio de género. La tercera parte analiza el neoliberalismo como la ideología de las clases y grupos dominantes (hegemonizados por el capital financiero) que debilitan la situación social del mundo. La cuarta analiza las propuestas socioliberales de algunos pensadores de las distintas sensibilidades progresistas, que el autor considera erróneas o insuficientes para resolver el gran déficit social de España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios