On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL RITMO PERDIDO de AUSERON, SANTIAGO
EL RITMO PERDIDO

Autore
AUSERON, SANTIAGO
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433964571
Fecha pub.
2021
Clasificación
Compositores e Interpretes
Precio
€ 1890,00

Santiago Auserón explora las raíces negras de la música española y de su propia obra con Radio Futura y como Juan Perro. Santiago Auserón explora las raíces negras de la música española y de su propia obra con Radio Futura y como Juan Perro. Este libro es un fascinante viaje a las raíces secretas y los orígenes recónditos de nuestra música. Siguiendo el hilo del pasado, Santiago Auserón–cantante del mítico grupo Radio Futura después reconvertido en el trovador Juan Perro–descubre la pervivencia de la negritud en la tradición musical española. Este es un periplo que nos lleva por África, Persia, al-Ándalus, América, la Nueva Orleans del jazz, La Habana del son cubano, los tangos africanos…Ritmos presentes y rastreables en nuestras canciones, desde los cantos populares del Siglo de Oro hasta el rock, pasando por el flamenco o la rumba. Lo que se nos propone es una exploración musicológica de gran ambición y originalidad, y al mismo tiempo también una suerte de autobiografía, ya que plantea un recorrido por las influencias y las vivencias del propio autor. Auserón hace descubrimientos y aportaciones sorprendentes, con una erudición siempre amena y un discurso directo, impregnado de vivacidad y ritmo. Gracias a todo ello, este texto, publicado en 2012, se ha convertido en una obra ineludible y muy estimulante sobre los albores de nuestra música. Esta tercera edición incorpora correcciones a las anteriores y se convierte por tanto en la definitiva. Inteligente e insólito. Una mirada muy poco frecuente…Imprescindible (Jenaro Talens, El País). Exposición brillantísima…Su lectura nos precipita hacia un buen número de reflexiones y preguntas (Javier de Cambra, La Razón). Tan erudito como emocional, tan cristalino en su narratividad como obsesivo en su rastreo de indicios y fuentes (Juan Cárdenas). Una asombrosa investigación…Algo más que curiosidades de eruditos (Diego A. Manrique).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios