On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUADERNOS DE HIROSHIMA de OE, KENZABURO
CUADERNOS DE HIROSHIMA

Autore
OE, KENZABURO
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433963291
Fecha pub.
2013
Clasificación
II Guerra Mundial y Guerra Fria
Precio
€ 17,90

En agosto de 1963, Kenzaburo Oé, que entonces era un prometedor escritor de veintiocho años, se dirigió a Hiroshima para hacer un reportaje sobre la novena conferencia mundial contra las armas nucleares. Oé, indiferente a las maniobras de poder de los políticos, se interesó de inmediato por los testimonios de los olvidados del 6 de agosto de 1945, divididos entre el deber de recordar y el derecho a callarse; ancianos condenados a la soledad, mujeres desfiguradas, responsables de la prensa local y, sobre todo, los médicos que luchaban contra el síndrome de Hiroshima, los efectos tóxicos de la radiación. Y estos encuentros habrían de cambiar para siempre la vida y la obra del escritor. Oé vio en su heroísmo cotidiano, en su rechazo a sucumbir a la tentación del suicidio, la imagen misma de la dignidad. ¿Cómo otorgar sentido a una vida destruida? ¿Qué nos ha quedado de la catástrofe nuclear? ¿Quién, a menos que decida deliberadamente no ver nada, no decir nada, no pensar nada, podrá acabar con aquella parte de Hiroshima que todos llevamos dentro? Oé no da respuesta a ninguna de estas preguntas, siempre actuales. Él sólo se interroga, y nos interroga. Y es así como su reportaje adquiere la dimensión de un tratado de humanismo de alcance universal.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios