On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA COLONIAL DE MARRUECOS de GONZALEZ ALCANTUD, JOSE ANTONIO
HISTORIA COLONIAL DE MARRUECOS

Autore
GONZALEZ ALCANTUD, JOSE ANTONIO
Editor
ALMUZARA
Isbn
9788417418878
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historia de los Paises de Africa
Precio
€ 23,00

La obra fundamental para conocer uno de los periodos cruciales en la historia de MarruecosHistoria colonial de Marruecos explora la historia marroquí en el período comprendido desde 1894, año de la muerte del sultán Muley Hassan, a 1961, fecha del fallecimiento del rey Muhammad V. Se trata del período en el cual el colonialismo franco-español desestabilizó y estabilizó el país jerifiano a su criterio según sus intereses de la diplomacia y los movimientos de poder internacionales. El dispositivo colonial aplicado a Marruecos, basado en los ideas de gobierno indirecto, se acogía a las intrigas directas en el palacio real y sobre todo a la penetración en el campo económico, el más sensible para la modernización de Marruecos.González Alcantud elude llevar a cabo un relato lineal, sujeto solo a la cronología de los acontecimientos. Explora aspectos de la historia colonial marroquí en apariencia secundarios que le sirven para iluminar otros problemas generales como el caso del Rogui Bu Hamara, sultán de Zeluán, el exilio europeo del sultán Muley Hafid, el entierro en Rabat del Residente general Hubert Lyautey, la omnipresencia alemana desde el inicio de la colonización hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, las depuraciones políticas en el segundo mandato de Muhammad V, la llegada de la francofonía tras la...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios