On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



IÓN. TIMEO. CRITIAS de PLATON
IÓN. TIMEO. CRITIAS

Autore
PLATON
Editor
Alianza Editorial
Isbn
9788491043515
Fecha pub.
2016
Clasificación
Filosofía antigua
Precio
€ 1030,00

El presente volumen recoge tres interesantes diálogos de Platón. El que lleva por título Ión trata sobre la inspiración poética, la cual, como el frenesí báquico, se considera de origen divino y no producto de un arte. Timeo, conocido sobre todo por su famoso relato sobre la isla Atlántida, si bien fue considerado hasta el Renacimiento la obra platónica más importante, aspira a explicar y describir extensamente la creación del mundo y del hombre con el fin de encontrar un estado político acorde con su naturaleza. Por su parte, Critias -diálogo inacabado- constituye tanto formal como dramáticamente una continuación del Timeo y en él, al hilo de su contraposición política con la antigua Atenas, se prosigue con la descripción geográfica y político-militar del fabuloso continente perdido.Traducción e introducción de José María Pérez Martel El presente volumen recoge tres interesantes diálogos de Platón. El que lleva por título Ión trata sobre la inspiración poética, la cual, como el frenesí báquico, se considera de origen divino y no producto de un arte. Timeo, conocido sobre todo por su famoso relato sobre la isla Atlántida, si bien fue considerado hasta el Renacimiento la obra platónica más importante, aspira a explicar y describir extensamente la creación del mundo y del hombre con el fin de encontrar un estado político acorde con su naturaleza. Por su parte, Critias -diálogo inacabado- constituye tanto formal como dramáticamente una continuación del Timeo y en él, al hilo de su contraposición política con la antigua Atenas, se prosigue con la descripción geográfica y político-militar del fabuloso continente perdido.Traducción e introducción de José María Pérez Martel


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios