¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUENTOS JEROGLIFICOS de WALPOLE, HORACE
CUENTOS JEROGLIFICOS

Autore
WALPOLE, HORACE
Editor
Alianza Editorial
Isbn
9788420659213
Fecha pub.
2005
Clasificación
Bols narrativa extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 1030,00

Relatos completamente excepcionales en las letras inglesas dieciochescas, los CUENTOS JEROGLÍFICOS se distinguen del resto de la producción literaria de HORACE WALPOLE (1717-1797) por el protagonismo concedido a la fantasía y a las situaciones insólitas. Compuestos en 1772 para divertir a la niña Caroline Campbell, preceden en casi un siglo a Alicia en el país de las maravillas (BT 8003) de Lewis Carroll, y en ellos se descubre el mismo rechazo de la realidad y del orden establecido, como si se tratase en ambos casos de rendir homenaje a la imaginación turbulenta y anarquista de la infancia. Extravagantes y vertiginosos, estos cuentos se ofrecen en traducción de Luis Alberto de Cuenca, responsable asimismo del prólogo, de las notas y de un apéndice en el que se sitúa a Lord Walpole en la literatura de su tiempo Relatos completamente excepcionales en las letras inglesas dieciochescas, los CUENTOS JEROGLÍFICOS se distinguen del resto de la producción literaria de HORACE WALPOLE (1717-1797) por el protagonismo concedido a la fantasía y a las situaciones insólitas. Compuestos en 1772 para divertir a la niña Caroline Campbell, preceden en casi un siglo a Alicia en el país de las maravillas (BT 8003) de Lewis Carroll, y en ellos se descubre el mismo rechazo de la realidad y del orden establecido, como si se tratase en ambos casos de rendir homenaje a la imaginación turbulenta y anarquista de la infancia. Extravagantes y vertiginosos, estos cuentos se ofrecen en traducción de Luis Alberto de Cuenca, responsable asimismo del prólogo, de las notas y de un apéndice en el que se sitúa a Lord Walpole en la literatura de su tiempo

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios