Un libro comprometido sobre el mundo en el que vivimos y el que debemos dejar en herencia. La literatura de Manuel Rivas vuelve a intervenir en el mundo. En un mundo centrado en el rendimiento econ#mico e industrial, este libro propone una perspectiva esperanzada y literaria sobre la necesidad de impulsar un cambio de significado de palabras como «sociedad», «naturaleza», «poder», «individuo», «cultura» o «creaci#n», y de encontrar un espacio de reflexi#n sobre lo que nos falta. En cada p#gina brilla el compromiso social y ecol#gico del autor, su sensibilidad, su iron#a y la belleza de su prosa. En el mundo deber#an multiplicarse las zonas a defender. Aquello que deber#a estar m#s defendido es lo m#s vulnerable. Lo m#s inseguro. #Mayday! Defiendo una internacional de las conciencias ind#ciles que ya no dejar# dormir a las conciencias tranquilas. Defiendo la posibilidad. El primer paso es decir: «Es posible». Defiendo la posibilidad de ser humanos. Defiendo una rep#blica de iguales, una ruptura con la corrupci#n. Defiendo un nuevo contrato de la sociedad con la naturaleza. Defiendo una austeridad f#rtil, una abundancia creativa. Defiendo una soledad solidaria. Defiendo un nuevo lenguaje imaginativo contra la pol#tica del da#o. Defiendo un humor amoratado, sabotear el dogmatismo con iron#a. Defiendo un feminismo que emancipe a las mujeres y libere a los hombres del «histerismo masculino». Defiendo descolonizar la imaginaci#n, contar historias para sostener el cielo. Defiendo una nueva lucha por la libertad. Defiendo la prohibici#n en la posesi#n de armas, con una excepci#n: la risa. Defiendo el acuerdo entre generaciones. Defiendo el arte de la escucha, defiendo ver lo que no est# «bien visto». Defiendo la democracia afectiva. Defiendo los libros demasiado largos, las pel#culas demasiado lentas. Defiendo el arte de caer. Defiendo pensar lo impensable. Hago boxeo de sombras. Camino por el horizonte enfermo. El pesimismo rebelde va de la mano de una esperanza ind#cil. MANUEL RIVAS
