¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CIUDAD CRISTIANA DEL OCCIDENTE MEDIEVAL de MITRE FERNANDEZ, EMILIO
CIUDAD CRISTIANA DEL OCCIDENTE MEDIEVAL

Autore
MITRE FERNANDEZ, EMILIO
Editor
Actas
Isbn
9788497391054
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Medieval Universal
Precio
€ 32,50

El resurgimiento urbano en la Edad Media se ha presentado habitualmente como inseparable de un renacimiento comercial claramente perceptible a partir del mítico año 1000. Ese proceso revolucionó un mundo hasta entonces bajo un abrumador ruralismo que, en expresión de Georges Duby, se produjo al hundirse «el decorado urbano que Roma había instalado sobre un fondo de campos, pastos y bosque que poco a poco lo absorbieron». Resulta ingente la producción escrita en torno a la ciudad del Occidente medieval. Numerosos estudios sobre ciudades particulares han alternado con sistematizadoras síntesis que han ido revisando algunos tradicionales puntos de vista. El modelo que asociaba ciudad a burguesía mercantil y financiera, artesanado gremial o autogobierno ha experimentado, así, importantes matizaciones en función de las zonas, las épocas o los estímulos recibidos. El presente libro se centra en uno de esos estímulos: el de los aportes y anclajes cristianos que, en último término, pueden cristalizar en una auténtica religiosidad cívica. Sin esos factores, la ciudad del Occidente europeo resultaría difícil de entender. Ello se manifiesta en reconocidas grandezas: pléyades de prestigiosos obispos, belleza de sus iglesias, importantes redes asistenciales, movimientos asociativos tipo cofradías, grandes festividades religiosas, universidades dinamizadoras de la vida cultural, etc. Pero ese carácter cristiano se relaciona también con limitaciones y miserias: hostilidad contra minorías religiosas (herejes y judíos), corrupción de un clero no siempre digno, difusión de vicios capitales, enfrentamientos entre poder temporal y poder espiritual, etc. La ciudad del Occidente medieval puede simbolizar así tanto la triunfante nueva Jerusalén como la pérfida Babilonia.

Escribe tu opinion


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios