On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TIEMPO NUBLADO de PAZ, OCTAVIO
TIEMPO NUBLADO

Autore
PAZ, OCTAVIO
Editor
-
Isbn
9788432207587
Colección
BIBLIOTECA BREVE
Clasificación
Narrativa hispanoamericana contemporanea
Páginas
210
Precio
€ 1082,00

Se anubla el cielo: en la oscuridad estremecida y tormentosa de eclipse, la Historia juega su ajedrez de sombras. Lúcida y firme, la mirada de Octavio Paz se enfrenta críticamente, con tensión moral inclaudicable, a este mundo. Como en Tácito, la moral del estilo es aquí inseparable de la dramática moral de la Historia. Una primera parte, que da título al libro, examina -los cambios de la opinión y del ánimo de las naciones del Viejo Mundo; las crisis de la democracia imperial de los Estados Unidos y su contrapartida, la del sistema de denominación burocrática de Rusia; la revuelta de los particularismos, sobre todo en los países de la periferia; la modernización, sus peligros y sus dificultades-. Un diálogo aleccionador y conflictivo, a modo de ejemplo o alegoría moral, cierra esta parte. En la segunda, tres grandes bloques textuales, -México y Estados Unidos: posiciones y contraposiciones-, -América Latina y la democracia- y -Crónica de la libertad-, reveladoramente agrupados bajo el rótulo de -Los días que corren-, centran en nuestra específica área social y cultural el valeroso debate ético del autor, tanto ante -la expansión y multiplicación de las ortodoxias ideológicas, cada una con pretensiones de universalidad-, como ante -la Ilaga de nuestras sociedades: el terror del Estado y su contrapartida, el de las bandas de fanáticos-.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios