On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JUAN RULFO - JUAN CARLOS ONETTI de SOLER SERRANO, JOAQUIN
JUAN RULFO - JUAN CARLOS ONETTI

Autore
SOLER SERRANO, JOAQUIN
Editor
-
Isbn
8431588084953
Fecha pub.
2005
Clasificación
Estudios y biografías de escritores
Precio
€ 9,95

Los protagonistas de este DVD son dos personajes míticos de la literatura hispanoamericana, que destacan por su carácter introvertido y sus escasas intervenciones en los medios de comunicación. Joaquín Soler Serrano consiguió que podamos ver y oír a Juan Rulfo (1927-1986) en un documento excepcional: «Quizá es el primer programa donde yo participo. El pánico que le tengo yo a la multitud, a la gente, es una cosa natural, congénita.» En 1942 Rulfo publica su primer cuento: La vida no es muy seria en sus cosas, y en 1953 aparece la primera edición del libro de cuentos El llano en llamas: «Las primeras ediciones no se vendieron, las regalaba yo más que nada.» En cinco meses escribe Pedro Páramo (1955): «La nueva generación tiene una serie de problemas para entenderla. Yo los tuve para escribirla. Están rotos el tiempo y el espacio, y es que se trabajó con muertos. En realidad es una novela de fantasmas que cobran vida y la vuelven a perder.» Cuando se grabó esta entrevista de A FONDO (1977) se habían vendido cerca de un millón de ejemplares de sus dos libros fundamentales. «Gracias a usted por el tiempo que perdió» es la despedida de Juan Carlos Onetti (1909-1995) al finalizar la entrevista, que se inicia con una síntesis de sus dificultades de comunicación: «Ayer lo pasé inquieto, pero en este momento estoy muy bien». Desde la primera edición de El pozo, en 1939, se inicia su compleja relación con la literatura, que alterna con trabajos como periodista y en agencias de publicidad: «En Buenos Aires, hasta que llegaron los españoles, no había editores.» En 1950 con La vida breve aparece en su obra la ciudad imaginaria de Santa María, mezcla de Buenos Aires y Montevideo, creada «cuando Perón cortó la comunicación entre las dos ciudades.» Una singular personalidad -«siempre me apasiona lo que estoy escribiendo. Jamás he releído lo que he publicado. Escribo lento. Amo la grafía.» As&


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios