On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONDENADOS DE CONDADO de FUENTES, NORBERTO
CONDENADOS DE CONDADO

Autore
FUENTES, NORBERTO
Editor
-
Isbn
9788432210808
Colección

Clasificación
Narrativa hispanoamericana contemporanea
Páginas
192
Precio
€ 13,22

Este libro, que se publicó por primera vez en La Habana en 1968, fue censurado por petición de Fidel Castro bajo el pretexto de que daba una pésima imagen de la guerrilla de Cuba. Sin embargo, éstos son relatos verdaderos sobre la manera en que se desarrolló la Revolución de 1959, lo que Fidel llamaba la lucha contra bandidos, es decir los contrarrevolucionarios: seis años de combates, miles de hombres luchando hermanos contra hermanos, bandas con trovadores que cantaban las hazañas de unos jefes que hasta el día anterior eran brutales campesinos de la cordillera y cuyos apodos eran Látigo Negro, Tita el Cagüero, El Mocho, Caralinda. Estas son historias de hombres duros y valientes, de fusilados y de muertos en despiadados combates cuerpo a cuerpo, de viudas desconsoladas, de madres dolientes, y como en las tragedias clásicas, todo se desarrolla en un pequeño pueblo, Condado, medio kilómetro de calle central, un cementerio y un campamento militar, en la Sierra del Escambray en el centro de Cuba, un paraíso de sangre y de desmesura de la conducta humana. Estos relatos, que se han comparado con los mejores de Isaac Babel, narran la epopeya de un pueblo malogrado y soberbio, con una prosa que le coloca entre los clásicos de la narrativa latinoamericana de fin de milenio (José Agustín).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios