No es fácil delimitar lo que se debe entender por conducta normalizada o disruptiva-conflictiva. Las conductas, no emergen de manera espontánea sino que son el resultado de un proceso de culturización , socialización y de enseñanza-aprendizaje. Este libro presenta las variables familiares, escolares, socio-ambientales, culturales y psicoeducativas a través de las cuales se adquieren los aprendizajes. Y ofrece a padres, profesores y educadores, unos instrumentos psicopedagógicos para intervenir en los excesos o déficits de comportamiento que se producen en la educación dentro de la familia, la escuela y el medio ambiente. Las estrategias psicopedagógicas son numerosas, el autor se apoya en un modelo de intervención cognitivo-conductual, en el que las “técnicas de condicionamiento” se sustituyen por “técnicas de conocimiento”, complementado con la terapia familiar, sociocultural, comunitaria y ecológica, entre otras. De los que se trata es de saber utilizar en cada momento la técnica más adecuada y oportuna .
